Taichi
Breve descripción de la actividad
En
sus inicios el Taiji Quan (disciplina china), fue creado como arte de
defensa, perteneciendo a la escuela interna (Neijia) que potencia el
control mental, sobre el poder externo de la fuerza muscular.
Considerado como un ejercicio de salud, hace hincapié en varios aspectos
como: moverse con suavidad, lentitud, circularidad y continuidad.
El Taiji Quan, sin confundirse con una terapia de rehabilitación, podemos considerarlo como una gimnasia y terapia alternativa, que mejora nuestro estado de salud, físico y mental, pudiendo ser practicado por cualquier persona independientemente de su edad, sexo o condición física. ![]() Objetivos * Educar en el uso del movimiento del cuerpo de forma armónica. * Meditar en movimiento, para lograr que los canales por los que transcurre la energía se abran, mejorando la circulación del Qi (energía) por todo el cuerpo. * Corrigir los defectos posturales, alineando la estructura, fomentando el hábito por mantener la columna recta y relajada. * Aumentar la circulación linfática y sanguínea. * Activar el metabolismo celular. * Estimular el bombeo del líquido cefalorraquídeo que recorre el sistema nervioso central por el interior de la columna y la bóveda craneana. * Fortalecer, tonificar y estirar todos los tejidos corporales. * Proporcionar calma mental, descarga de tensión y potencia de la concentración, gracias al movimiento lento, armonioso y coordinado seguido de una respiración lenta y profunda. * Mejorar la coordinación de la motricidad, lo que incide en los dos hemisferios cerebrales, ayudando a ejercitar el cerebro manteniendo agudizadas sus funciones. ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario