La Doctrina de Angelina
Angelina Jolie y el cáncer: todo sobre su madre
Se llamaba Marcheline Bertrand y era una mujer bellísima; más,
incluso, que su celebérrima hija. Esta debe a la progenitora gran parte
de su belleza – John Voight ( su padre) no es precisamente guapo-, heredó muchos de
los rasgos de la fallecida – y casi desconocida- actriz.
Desafortunadamente, junto a los genes de ese esplendoroso físico,
Angelina lleva en su ADN el BRCA1, cuya mutación augura el padecimiento
de la enfermedad de la que murió Marcheline: el cáncer.Y su tía , Debbie Martin, que con 61 años,perdió la batalla contra el cáncer el 27-5 2013

Hoy en día, a pesar de los adelantos técnicos y científicos en la
detección temprana del cáncer mamario, y de contar con tratamientos cada
vez más cercanos a lo curativo, hay una tendencia mundial de aumento en la frecuencia de la presentación de esta enfermedad, y es por esto que algunas mujeres, conociendo que tienen factores de riesgo para ello (como es el caso de Angelina Jolie,
cuya madre padeció de cáncer de mama), deciden realizarse
preventivamente una cirugía que consiste en la resección de ambas mamas
sanas con la subsecuente preservación de la piel y de la areola, para en
el mismo tiempo hacerse una reconstrucción con colgajos musculares
pectorales e implantes mamarios, con muy buena recuperación y evitando el riesgo de padecer cáncer de mama en un futuro.
Los resultados son muy similares a un aumento mamario convencional, lo
que se traduce en una mejoría o permanencia en su apariencia estética.
Esta situación puede parecer exagerada y ha generado controversia en
diferentes sectores de la sociedad. Sin embargo, la problemática actual
del cáncer de seno, cuya incidencia está en aumento, nos lleva a pensar:
¿qué puede hacer una mujer si por razones médicas puede perder uno o los dos senos?.
Existen alternativas quirúrgicas, como la Cirugía Plástica, que nos
permiten resolver en parte el problema, pero si hay factores de riesgo
para desarrollar este tipo de cáncer, ¿no sería mejor decidirse a la
realización de procedimientos quirúrgicos como lo hizo Angelina Jolie?.
Esta pregunta tendrá diferentes puntos de vista, pero,
independientemente de ello, los avances quirúrgicos en Cirugía Plástica
nos brindan la posibilidad de reconstruir uno o los dos senos en una
mujer quien tiene riesgo o quien ya ha padecido de un cáncer de mama.
El 14 de mayo de 2013 Jolie publicó una emotiva carta publicada en el periódico The New York Times titulada ‘Mi elección médica’ para contar por qué decidió pasar por el quirófano, pero lo que desconocíamos entonces es que la tía de Angelina estuviera sufriendo esta misma enfermedad.
"Quería escribir esto para decirle a otras mujeres que la decisión de
someterse a una mastectomía no fue fácil. Pero ahora estoy muy contenta
de haberlo hecho. Mis posibilidades de desarrollar un cáncer de
mama se han reducido de un 87 por ciento a menos del 5 por ciento. Puedo
decirles a mis hijos que no tienen que temer porque me vayan a perder
por un cáncer de mama", confiesa Jolie, madre de 6 hijos junto al actor Brad Pitt.
"Mi madre luchó contra el cáncer durante casi una década, y murió a los
56 años. Vivió el tiempo suficiente para ver al primero de sus nietos y
para mantenerlo en sus brazos. Pero mis otros hijos nunca tendrán la
oportunidad de conocerla ni experimentar quien era ella", señala. La
intérprete, quien admite no sentirse menos mujer por haber dado este
paso, finaliza la carta explicando por qué ha decidido contar su
operación y no mantenerla oculta por más tiempo. "He decidido no
mantener mi historia en secreto porque hay muchas mujeres que no saben
que podrían estar viviendo bajo la sombra del cáncer. Tengo la
esperanza de que ellas también sean capaces de obtener pruebas genéticas
y que, si tienen un alto riesgo, también sepan que tienen opciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario