viernes, 23 de mayo de 2014

Termitas ¿ inteligentes?

Los sistemas descentralizados(sin control central) tienen notables ventajas en la ingeniería de sistemas. La avería de cualquier robot individual es asimilada con naturalidad por el conjunto, puesto que los robots vecinos encontrarán enseguida los huecos dejados por el que ha causado baja y los rellenarán con ladrillos como si no hubiera pasado nada.

El sistema es sencillo :la ejecución de una acción (como poner un ladrillo) deja una marca en el entorno (el propio ladrillo ya colocado) que guía el comportamiento subsiguiente (como saltar una posición en la pared).
 

Algo similar a las termitas que fabrican sus ciudades –esos túmulos casi mil veces mayores que su cuerpo— sin necesidad de planos, arquitectos ni jefes de obra: solo con comunicación local.Sin control central.



Se podría argumentar que el control central está en las reglas de programación o en las ‘normas de tráfico’, pero lo cierto es que esas normas solo funcionan localmente: como una interacción entre un robot y su vecino, o con los ladrillos que tiene al lado. Se trata más bien de una propiedad emergente del sistema.Que no está en el robot, sino en la sociedad de robots. Inteligencia colectiva???

Los sistemas descentralizados de este tipo tienen notables ventajas en la ingeniería de sistemas. La avería de cualquier robot individual es asimilada con naturalidad por el conjunto, puesto que los robots vecinos encontrarán enseguida los huecos dejados por el que ha causado baja y los rellenarán con ladrillos como si no hubiera pasado nada.

El sistema es sencillo :la ejecución de una acción (como poner un ladrillo) deja una marca en el entorno (el propio ladrillo ya colocado) que guía el comportamiento subsiguiente (como saltar una posición en la pared).

No hay comentarios:

Publicar un comentario