martes, 11 de marzo de 2014

Las vigas maestras (Educar)



Hace tiempo me llamó la atención la respuesta de un niño, ante una pregunta. Que plantearon en una clase a niñ@s : ¿que es el amor?. Hubo diversas respuestas. Ese niño respondió : amor es el lametón que me da mi perro al volver, después de haberlo dejado solo y encerrado durante horas en casa

Para educar las personas  los (padres, madres,...etc) deben estar dispuest@s a  dar un gran lametazo a l@s hij@s. Aún en el caso de haber estado solos y abandonados durante horas. Querer a sus hij@s como lo haría un/a perr@.

Que el amor era importante ya se supo mucho antes. Cuentan en este sentido que Aristóteles recibió el encargo de una familia muy rica de Atenas de que instruyera a su joven hijo. Él aceptó el encargo, pero al tercer día envió al joven a su casa con un recado para sus padres: “Diles a tus padres que yo no puedo enseñarte nada”. Extrañados los padres, cuando recibieron el mensaje fueron a preguntarle a Aristóteles por el motivo de tan drástica determinación y Aristóteles les contestó: “Es que vuestro hijo no me ama”.

Educar es ayudar a la persona a alcanzar la capacidad de ser independiente, de valerse por sí misma, de
tomar decisiones, de hacer uso de la libertad desde el conocimiento de sus posibilidades. Y esto no se improvisa: es un proceso largo y costoso, con base en la familia .
Para educar se necesita mucha paciencia, y es preciso repetir...repetir...repetir....
Se trata de que se les grabe el mensaje, aunque lleguen a olvidar quien lo dijo.

 enseñar a pensar, es decir, que  sean capaces de tomar sus decisiones responsablemente, puedan sacar conclusiones de los hechos y se formen opiniones acerca de las cosas. Por esto mismo, la escuela debe ser un espacio de debate constante en un ambiente de libertad y plenitud.  La voz de l@s niñ@s   no puede seguir estando sujeta a grilletes y  deban callar.Tienen participar en la vida social y política aportando su visión particular del mundo y equivocándose, que es, a fin de cuentas, una buena forma de aprender.
Para educar se necesita mucha paciencia, y es preciso repetir...repetir...repetir....
Se trata de que se les grabe el mensaje, aunque lleguen a olvidar quien lo dijo.

Fomentar costumbres con premios, juegos. Buscar la colaboración y participación.

Se trata de conseguir personas autónomas y responsables.
La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones
buscando el bien propio junto al de los demás. Deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden. Nadie nace responsable. La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la aprobación social, que le sirve de refuerzo.Ell@s sienten satisfacción cuando actúan responsablemente y reciben la aprobación social, lo cual favorece su autoestima.
Educar en la responsabilidad no es tarea fácil. Se consigue solo mediante el esfuerzo diario de padres y educadores, pero la recompensa es grande: lograr personas responsables.
 

Un animal es bueno para educar...sirve como defensor de la casa y las personas.
Sirve para jugar..y induce a las personitas (niños y niñas) a ser responsables.

NO A LA PROPIEDAD PRIVADA
Todo debe ser de las casa (juguetes, aparatos....)
Las personitas pueden usar las cosas pero nunca ser propietarias de ellas. Son de las personas adultas
y pueden ser prestadas cuando se portan bien.



El padrino y la madrina son  figuras principalmente de las religiones cristianas, que asisten a otra persona en ciertos sacramentos, con origen en el siglo II, de origen religioso cristiano, y, posteriormente, pasó a obtener diferentes significados dependiendo de la religión y el código civil.
Padrino es aquella persona que efectúa un apadrinamiento.El apadrinamiento permite cooperar en la mejora de las condiciones de vida de un niño o niña de una población vulnerable, las de su familia y su entorno mediante proyectos de desarrollo que benefician a toda una comunidad. Por este motivo tanto los niños apadrinados como los que no lo están se benefician de los mismos programas, recibiendo educación, una alimentación adecuada y atención médica cuando la precisan.

Estas personas pueden ser básicas en periodos difíciles de l@s menores, ya que convendría que salieran del hogar en ciertos momentos " raros" de l@s menores. Vivir en otro lado ( padrinos, abuel@s....). Nos y l@s ayuda a valorar mejor lo que tienen en su hogar. Es mas, complementa y les da nuevas experiencias. Puede ser incluso en colegios y de intern@s. Se puede plantear cambios temporales con otras familias, reuniendo amig@s y no herman@s en un mismo hogar.


No conviene nunca castigar "en caliente".....Conviene decir :   "tus actos no están bien y esto va a tener sus consecuencias".


Siempre se debe intentar ( con tiempo y mucha paciencia ) que sean personas autónomas, y que sepan desenvolverse por si mismas. Responsables de sus actos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario