A diferencia del desarrollo del resto del
cuerpo, el desarrollo del cerebro en las etapas de desarrollo útero o fetales
cerebrales no es completa. Nuestro cerebro está hecho de un número de células
llamadas neuronas que el proceso de información que recibe. Como resultado del
desarrollo del cerebro en el feto, un bebé nace con alrededor de 1 millón de
neuronas. En cuanto al desarrollo estructural de cerebro con respecto a las
células cerebrales se refiere, es casi completa. Sin embargo, la madurez
funcional se obtiene como un niño crece. A pesar de las células del cerebro
están ahí, transferencia de los impulsos es crucial para que el cerebro
funcione de una manera coordinada. Esta transferencia de los impulsos y la
información dentro de las células se lleva a cabo a través de las sinapsis o
‘cableado’ en el cerebro. A pesar de que nacen con algunas de las conexiones
genéticas, la mayor parte se desarrolla durante el desarrollo del cerebro en la
niñez temprana. Esta evolución está determinada por el medio ambiente y las
experiencias de un niño en sus primeros años. Por lo tanto, los primeros años
de vida de un niño es muy importante en cuanto a su intelectual, así como las
habilidades socio-emocionales se refiere.
Los niños pequeños
La vinculación emocional con los padres y de
cuidado de niños durante los primeros años de guiar la formación de conexiones
entre las neuronas. Luego, a medida que el niño crece y entra en sus años
preescolares, las actividades en la escuela ayudará a su cerebro para
desarrollar de manera coordinada. Estas experiencias organizar y reorganizar el
cerebro. El desarrollo de los niños se lleva a cabo con mayor rapidez dentro de
los primeros tres años. Este crecimiento alcanza su punto máximo durante el
primer año, cuando las células del cerebro va estableciendo nuevas conexiones y
poner fin a esos que no son necesarios. Esta «poda» de la sinapsis o de
las conexiones entre varias células depende de cómo el bebé está a cargo de sus
cuidadores. El resultado de la configuración de estas conexiones se refleja en
la evolución del comportamiento que un espectáculo infantil en las distintas
etapas del desarrollo de diversas habilidades.
Evolución
- Los primeros 4 meses – En esta etapa del desarrollo del cerebro en
los bebés, un bebé empieza a responder al motor y estimulación sensorial.
Él comienza a sonreír y seguir objetos y las personas con los ojos. Sin
embargo, le falta la comprensión de la existencia de objetos fuera de su
campo de visión. El cerebro responde a los colores brillantes y sonidos
diversos de un idioma.
- 5 a 6 meses – Un niño a menudo sonríe y reconoce a
los padres y hermanos. Él responde a la estimulación del lenguaje,
respondiendo cada vez que se habla. Los bebés ríen, grita o imitar
sonidos. Ellos tratan de explorar el mundo a su alrededor por el
estiramiento de sus extremidades y poner las cosas en su boca. Ellos son
capaces de sentarse cuando se apoyó, rodar, rebotar y agarrar cosas sin
usar el pulgar.
- 7 a 12 meses – Mayor desarrollo mental es evidente
a medida que los bebés pueden recordar acciones y repetirlas de memoria y
encontrar objetos ocultos. Se identifican, sus partes del cuerpo y voces
familiares. Ellos producen sus propios sonidos, y también pueden hablar de
sus primeras palabras con sentido. Ellos pueden sentarse solo, ponerse de
pie y algunos incluso dan sus primeros pasos.
- 1 a 2 años – Durante esta etapa, los niños muestran
mayores habilidades motoras como correr y subir escaleras. Sin embargo,
son más cuidado con objetos desconocidos en comparación con la etapa
anterior. Se imitan las acciones de los adultos, comprender historias e
incluso entablar amistad con otros niños.
- 2 a 3 años – Niños alcanzar mayores habilidades
motoras a medida que adquieren la coordinación en sus movimientos. Ellos
desarrollan una mayor comprensión de las personas que están cerca de ellos
y no les gusta ser separados de su familia o amigos. Comprensión espacial
se ha mejorado, ya que saben que las cosas se supone que deben estar en su
medio ambiente.
- 3 a 6 años – Durante esta etapa del desarrollo del
niño un niño tiene mayor capacidad de atención. Él habla mucho, es muy
curioso acerca de su entorno. Él es bulliciosa y activa y muestra
entusiasmo para poner a prueba sus habilidades físicas, aunque con cierta
cautela. Se refleja un fuerte deseo de hacer las cosas que los adultos
hacen y le gusta jugar con los amigos.
Como cuidar Sea cariñoso y sensible
Si usted piensa que su bebé sólo come, duerme y de vez en cuando te sonríe,
piensa dos veces! No es mucho lo que está constantemente en marcha dentro de la
cabeza de su hijo. El vínculo emocional entre padres e hijos es el factor
decisivo detrás del desarrollo del cerebro en los bebés. Ya hemos hablado sobre
las conexiones entre neuronas se establecen durante la infancia temprana. Un
niño cuyas necesidades emocionales que se cumplan tiene conexiones saludables
que se establecen en su cerebro. Según la educadora Stephen Santos Rico, MA, el
desarrollo del cerebro se “utilice su cargo”. Así que cuanto más se experimenta
algunas de las emociones más conexiones relacionadas con el mismo será
establecido. Por ejemplo, recoger a su niño cuando está llorando. Este sentido
de seguridad emocional se desarrollarán las conexiones en el cerebro que le
permitan afrontar mejor la crisis en su vida posterior.
Converse con su hijo
Su bebé puede ser demasiado joven para entender los significados de sus
palabras. Pero al escuchar sus palabras, la parte del cerebro que está asociado
con el habla y el lenguaje se desarrolla más rápido. De hecho, cada vez que tu
bebé te oye hablar, cascadas de impulsos corren a través de sus neuronas. Estas
conexiones se refuerzan cada vez que las palabras se repiten. Los cambios en la
entonación de su voz transmite emociones diferentes a la bebé. A pesar de que
el bebé no puede comunicarse en un sentido literal, su cerebro está
experimentando el estímulo suficiente para asegurarse de que desarrolla las
habilidades adecuadas del idioma y habilidades de pensamiento.
Seguir rutinas
Rutinas siguiente da una sensación de seguridad a los niños. Esto es muy
importante para el desarrollo de la confianza en los niños que se decida su
lugar en la sociedad una vez que son adultos. Esto también hace que predecible
para su hijo y los niños aprenden a contar con usted.
Anime al niño a explorar y jugar
Sin embargo, esto debe hacerse dando prioridad al niño de máxima seguridad.
Permita que su hijo explore las cosas por su cuenta. Que conocer gente nueva y
jugar con otros niños. Esto promueve mejores habilidades motrices,
interpersonales y habilidades de comunicación en los niños.
Papel de las actividades preescolares
Actividades como el diario de la mañana
saludos sujetos a un niño a mismas palabras y acciones repetidas que refuerzan
las conexiones asociadas con el lenguaje y la expresión. Cuando los niños se
sientan a la hora del cuento, que tienen la oportunidad de pensar y expresar
sus sentimientos. Para este ejercicio sea eficaz, es importante que un maestro
tiene un pequeño grupo de manera que cada uno obtiene una oportunidad para
expresarse. Juego con los dedos, el juego libre y hora de la merienda, permiten
a un niño las mismas oportunidades para la exploración y el desarrollo de las
habilidades motoras que recibe de sus padres en el hogar. Aunque el desarrollo
continúa en la misma línea desde la edad preescolar como lo hizo en el hogar,
las actividades son un poco más compleja que está en consonancia de la edad del
niño en su educación preescolar.
Aquellos padres que están preocupados por el
desarrollo intelectual de sus hijos pueden sentir que este punto de vista muy
falta en este artículo. Sin embargo, es muy importante para los padres como
para saber que al satisfacer las necesidades emocionales naturales de sus
hijos, que están ayudando a un desarrollo cerebral saludable en la infancia
temprana que proporcione la base para el desarrollo intelectual en los próximos
años. Sólo tienden a la manera de la naturaleza nos ha hecho. Si por las obras
de la naturaleza se supone que debemos completar nuestro desarrollo del cerebro
fuera del útero, entonces la naturaleza misma ha establecido el sentimiento de
afecto y la atención en nosotros por nuestros hijos que es crucial para el
desarrollo del cerebro en la niñez temprana. Responder a sus instintos
paternales. Esto es lo mejor que puede hacer para garantizar el desarrollo del
cerebro en los bebés y adecuada durante la infancia temprana.
ARGENTINA
¿Cómo
se relacionan la alimentación y el aprendizaje?
–El cerebro es el órgano que crece más rápido. Al nacer, pesa 35 gramos, que es el
equivalente a seis monedas de un peso. Al año, pesa 900 gramos, que son 150
monedas. De seis monedas pasamos a 150 en un año. ¿Cuánto pesa de adulto? Un
kilo doscientos (200 monedas).
El cerebro crece a un ritmo de dos miligramos por minuto en los primeros
meses de vida. Cada neurona de los 100.000 a 140.000 millones que tenemos en tres
milímetros de espesor de la corteza cerebral emite hasta 15.000 cables cuando
hay buena alimentación y buena estimulación.
Si alimento y estimulo de manera adecuada al niño, tendré un cerebro
cableado. Esos cables se interconectan con los cables de las otras neuronas y
le dan al individuo la rapidez mental, la capacidad de asociación, de relación.
Mi abuela decía: “Este hombre es de pocas luces” (poco cableado) o “Este hombre
es brillante” (bien cableado).
–Entonces, lo fundamental es hacer crecer ese cableado para luego poder
educarlo…
–El primer año de vida marca la suerte del sistema nervioso central. Es el año
más importante en la vida de un hombre. Marca para siempre su futuro. No hay
forma de revertir esta situación pasado el año de vida.
Por eso, los pediatras van midiendo con un centímetro la cabeza del
chico. Crece un centímetro por mes. Es sorprendente. Si no hay cableado
neurológico, no hay qué educar. La educación es una semilla maravillosa que,
como toda semilla, necesita un sustrato para fructificar, y el sustrato es un
cerebro intacto. Si no tengo cerebros intactos, no tengo qué educar.
–¿La leche materna cumple un papel fundamental?
–En los Estados Unidos, se hizo un estudio sobre los soldados voluntarios que
fueron a Vietnam. Muchos de ellos no volvieron nunca. Los mataron porque fueron
incapaces de matar. Se descubrió un rasgo distintivo en todos estos hombres que
habían sido incapaces incluso de desenfundar el arma. Todos habían sido amamantados
por sus madres.
Cuántos males de la sociedad violenta que tenemos podríamos evitar si
estimuláramos más la lactancia materna, con más padres y madres en sus
funciones específicas de padre y madre. Si cuidásemos más a ese hombre del
futuro, que es el niño; a ese reemplazo nuestro, que es el niño, la historia
sería otra.
La desnutrición
es el resultado del subdesarrollo. De nada sirve alimentar al niño si lo
devolvemos al ambiente hostil del que proviene. A los quince días estamos de
nuevo con el niño desnutrido.
He visto chicos durmiendo en pozos, tapados por perros para calentarse porque
no tenían techo ni ropa de abrigo. Vi analfabetismo, mujeres a las que nunca
nadie les dijo que las querían, drogadicción, promiscuidad, prostitución,
violaciones, incesto, miseria material y moral.
Conozco todo del país, de cabo a rabo. El 60% de la población argentina
no tiene cloacas. El 40% no tiene agua corriente. Vi a hombres de mi edad
llorar porque les llevábamos agua a la casa. Vi cosas horribles. Un día le dije
a una mujercita encantadora: “¡¿Cómo está, Matilde?!”. “¿Cómo está el Juancho,
su hijito?”. Y ella se puso a llorar. Me quedé preocupado por lo que le habría
pasado al Juancho. Entonces, la abracé y le pregunté: “¿Qué le pasó al Juancho,
Matilde?”. Ella me respondió: “Nada, doctor”. “¿Y porqué llora?”, le pregunté.
Ella me contestó: “Es que hace diez días que nadie me habla”.
Uno cree que el pobre es un individuo igual
que cualquiera, pero sin plata. El pobre es pobre en educación, en familia, en
amigos, en sueños, en ideales, en introspección, en retrospección, en
experiencia, en entusiasmo, además, no tiene plata.
–Tenemos que preservar el cerebro durante el primer año de vida y educar ese
cerebro. Si luego ponemos simultáneamente cloacas, agua corriente, agua
caliente y luz eléctrica en cada casa argentina, tenemos una potencia en
treinta años. El desarrollo es una consecuencia de la educación en cerebros
bien preservados, con alimentación y afecto.
Tenemos que procurar que cada niño tenga una escuela adonde ir, un
agente sanitario que lo asista y una dieta equilibrada que le posibilite el
desarrollo. Debemos hacer una gran nación y podemos hacerla si los gobiernos,
las ONG y la comunidad trabajamos todos juntos como hermanos. La patria está
enferma, la madre está enferma. Y cuando está enferma la mamá, ¿dónde deben
estar sus hijos sino al lado de ella tratando de cuidarla y de mimarla? Esa es
nuestra obligación.